Mejores prácticas para el desarrollo de plantillas de procesos en Integration Studio
Introducción
Esta página proporciona orientación y recomendaciones sobre las mejores prácticas para diseñar plantillas de procesos de Integration Studio que se subirán al Marketplace de Jitterbit. Este documento no es exhaustivo y no cubre todos los escenarios.
Para las mejores prácticas generales, consulte mejores prácticas de Jitterbit iPaaS.
Mejores prácticas
Las siguientes secciones ofrecen una visión general de las mejores prácticas para plantillas de procesos:
- Proyectos
- Operaciones
- Scripts
- Nomenclatura de Proyectos y Componentes
- Estructura de la Plantilla de Proceso
Proyectos
Estas son pautas generales para proyectos:
-
Utilice variables de proyecto para valores que cambian de usuario a usuario, como nombres de usuario y contraseñas. Además, al crear variables de proyecto, es una buena práctica prefijar las variables de proyecto para que sean fáciles de buscar. Por ejemplo, una variable de proyecto
org_netsuite_auth_username
se prefija primero conorg
, luegonetsuite
, etc. para organizarla de manera efectiva en una lista entre otras variables de proyecto. -
Elimine los componentes no utilizados del proyecto.
-
Elimine cualquier sufijo
-Copy
auto-generado de los componentes del proyecto y renómbrelos de manera lógica.
Operaciones
Estas son pautas generales para operaciones:
-
Utilice un conector de aplicación en lugar de los conectores HTTP o HTTP v2 cuando sea posible.
-
Configura todas las operaciones para manejo de errores. Para las mejores prácticas en manejo de errores, consulta el Tech Talk sobre Mejores Prácticas de Manejo de Errores.
Scripts
Estas son pautas generales para scripts:
-
Utiliza características listas para usar en lugar de scripts siempre que sea posible.
-
Evita llamar a operaciones dentro de scripts.
-
Evita llamar a operaciones o incluir lógica de scripting dentro de transformaciones.
Nomenclatura de proyectos y componentes
Estas son las recomendaciones sobre la nomenclatura de proyectos y sus componentes:
Componente | Patrón | Ejemplo |
---|---|---|
Proyecto | <acción> + <punto final> + <objeto> a <punto final> + <objeto> |
Sincronizar Contactos de Salesforce a Contactos de SAP |
Operación | <acción> + <punto final> + <objeto> |
Obtener Contactos de Salesforce |
Punto Final | <punto final> |
Salesforce |
Actividad de Punto Final | <acción> + <objeto> |
Upsert Contacts |
Transformación | <acción> + <objeto> + Solicitud/Respuesta |
Upsert Salesforce Contacts Request |
Script | <acción> + <objeto> |
Enviar Correo de Error |
Variables del Proyecto | <punto final>_<elemento> |
Salesforce_Security_Token |
Variables Globales | Utiliza camel case | errorMessage |
Además, el nombre del proyecto, la descripción y el flujo de trabajo deben tener nombres coincidentes.
Nota
Asegúrese de que no haya errores ortográficos al nombrar proyectos y sus componentes.
Estructura de la plantilla de proceso
La siguiente estructura describe cómo debe funcionar cada operación dentro de la cadena de operaciones de un flujo de trabajo:
-
Operación 1: La primera operación se utiliza para configurar variables comunes para el registro de información, como el conteo de éxitos, el conteo de fracasos, el resumen de éxitos y los nombres de archivos. Usando variables comunes, se pueden escribir los archivos de éxito y fracaso e imprimir un registro resumen que contenga los valores a los que están configuradas las variables. Una vez que se configuran, se puede configurar una notificación por correo electrónico que entregue esta información al destinatario que defina.
-
Operación 2: La segunda operación recupera datos del punto final de origen.
-
Operación 3: Cuando un conector no admite la paginación, la tercera operación se utiliza para paginar los datos para los puntos finales de destino que solo admiten un número limitado de registros.
-
Operación 4: La cuarta operación implementa la lógica restante necesaria para realizar una acción en el punto final de destino.
-
Operación 5: La última operación está configurada para enviar una única notificación por correo electrónico que entregue una compilación de mensajes de error (de cualquiera de las operaciones) al destinatario que defina.